Skip links

El mal uso del idioma en los medios y la publicidad de Argentina. Una visión crítica y un aporte didáctico para su solución | Hugo Alberto Funtanillas

El mal uso del idioma en los medios y la publicidad de Argentina. Una visión crítica y un aporte didáctico para su solución | Hugo Alberto Funtanillas

SKU: LB922

Description

Título: El mal uso del idioma en los medios y la publicidad de Argentina: Una visión crítica y un aporte didáctico para su solución

Autor: Hugo Alberto Funtanillas

Género: Ensayo

Año publicación: 2019

Formatos disponibles: Papel

Precio papel: $500,00

[button link=»https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=236505827-924fdaca-4080-444e-846f-c43bcb5d4704″ color=»lightblue» newwindow=»yes»] Retirar en CABA [/button] [button link=»mailto:[email protected]» color=»lightblue» newwindow=»yes»] Envío CABA [/button] [button link=»https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=236505827-459608a9-7c11-4a19-b27d-5fdecad65b87″ color=»lightblue» newwindow=»yes»] Solicitar envío (GBA / Interior) [/button] [button link=»mailto:[email protected]» color=»lightblue» newwindow=»yes»] Envío internacional [/button]

[tabs slidertype=»top tabs»][tabcontainer] [tabtext] Sinopsis [/tabtext][/tabcontainer][tabcontent][tab]

El autor hace una revisión crítica pero constructiva, sobre el uso del idioma en los medios de comunicación, mostrando más de  550 registros  y más de 150 en publicidad, entre oralidades y textos gráficos. Pone énfasis en que en esos dos ámbitos (sobre todo los medios) deben expresarse correctamente por considerar que ellos debieran ser referentes en el uso del idioma, entendiendo a la vez que el idioma de una comunidad es uno de los patrimonios de mayor valor y que periodistas, locutores, comunicadores en general, tienen en la palabra, una herramienta que no debe ser usada ligeramente al amparo de Total, igual se entiende…

En la actualidad, el uso del lenguaje en los medios de comunicación y en publicidad, está lejos de lo deseable o adecuado por causas de distinta índole; en ambos casos, se destaca la falta de apego a las normas de la lengua y la utilización de un lenguaje vulgar, con mal manejo de verbos, adverbios, sustantivos, sintaxis, prefijos y sufijos, profuso empleo de pleonasmos, neologismos, muletillas, anfibologías, y otras tantas malezas que, además de contaminar nuestra bella lengua, resiente la comunicación y desluce la profesión en ambos casos por desatender las normas lingüísticas. Hay una clara tendencia a su desvalorización, por la vía de la aparente falta de interés sobre el tema que parece ser relegado por la prevalencia de la rentabilidad empresarial  como valor principal.

La contracara de la crítica, es el aporte que con fines didácticos, el autor hace al lector, ya que en cada registro erróneo, señala lo que la norma gramatical u ortográfica determina.

[/tab][/tabcontent] [/tabs]

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “El mal uso del idioma en los medios y la publicidad de Argentina. Una visión crítica y un aporte didáctico para su solución | Hugo Alberto Funtanillas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Name *

Review *

× Hola