Description
Título: Corresponsal de guerra clandestino en Bagdad / Cuatro cuentos de suspenso
Autor: Marcelo Río
Género: Narrativa Argentina
Palabras clave: guerra, clandestino, Bagdad, suspenso
Año publicación: 2015
Páginas: 210 p.
ISBN: 978-987-711-437-9
Formatos disponible: Libro papel (20x14cm),
Precio versión papel: $850
¿Disponible para compra?: Sí[/box]
[button link=»» color=»lightblue»]Comprar libro (se retira en Cap. Fed.)[/button]
[button link=»» color=»lightblue»]Comprar libro (incluye gastos de envío)[/button]
[tabs slidertype=»top tabs»] [tabcontainer] [tabtext] Sinopsis[/tabtext] [tabtext]Indice [/tabtext] [tabtext]Capitulo Primero [/tabtext] [/tabcontainer][tabcontent]
[tab] CORRESPONSAL DE GUERRA CLANDESTINO EN Bagdad (Novela)
Un periodista independiente es enviado a Bagdad para cubrir la invasión angloamericana. Sin embargo, las duras críticas de sus artículos hacia el régimen de Saddam Hussein ocasionarán su expulsión del territorio Iraquí.Esto provocará la huida del reportero quien al negarse a abandonar Bagdad, se convertirá en el corresponsal de guerra clandestino más buscado, por la policía secreta del dictador.
A su vez, una poderosa organización terrorista, denominada “Frente de Liberación Iraquí”, le otorgará protección, a cambio de que muestre al mundo la verdad sobre el régimen de Saddam Hussein. Serán los mismos terroristas los que lo ayudarán a rescatar a una periodista española secuestrada por las fuerzas de seguridad de Saddam.
La entrada de las fuerzas de coalición angloamericana a Bagdad, las emboscadas iraquíes y la muerte de valientes colegas serán algunos de los temas destacados en esta novela de suspenso y acción, imbuida de datos históricos verdaderos.
CUATRO CUENTOS DE SUSPENSO
Esta vez el autor nos desafía con cuatro cuentos de suspenso cuyas características principales son: las sospechas múltiples, las intrigas constantes y los desenlaces imprevisibles.
Puedo asegurar, desde mi íntima convicción, que ni siquiera el lector más “especializado” en este tipo de historias, podrá descubrir al verdadero asesino antes del final…[/tab]
[tab]
PARTE I
Corresponsal de guerra clandestino en Bagdad
Capítulo primero
Los primeros días en Bagdad
Capítulo segundo
Se aproxima la guerra
Capítulo tercero
Me convierto en un corresponsal clandestino
Capítulo cuarto
¡Comienza la guerra! Primer encuentro con la policía secreta
Capítulo cinco
Las consecuencias de la guerra. El secuestro de Natalia
Capítulo seis
El rescate de la periodista española
Capítulo siete
La entrada a Bagdad. La emboscada iraquí
Epílogo
Parte II
Cuentos de suspenso y misterio
I – El espíritu delator
II – Tráfico de órganos
III – La cabaña de la muerte
IV – Muertes misteriosas[/tab]
[tab]CAPÍTULO PRIMERO
LOS PRIMEROS DÍAS EN BAGDAD
La tarde del 9 de Marzo de 2003, transcurre plagada de incertidumbre en la Ciudad de Bagdad ante la posibilidad cierta de un ataque angloamericano.
Las dos caras, visiblemente opuestas, del régimen del dictador salen a la luz con abrumadora nitidez.
Los pudientes huyen en masa o al menos envían a su familia a Jordania o los Emiratos árabes e incluso a Siria, mientras los menesterosos sólo se pueden cavar trincheras, que quizá terminen siendo sus propias tumbas.
Los Iraquíes sienten cada vez más cerca el impacto de las bombas americanas que no tardarán en llegar si no ocurre algún milagro inesperado.
Ha quedado Atrás, el pedido de “varios meses más” del jefe de los inspectores de armas de la ONU Hans Bilx para cumplir adecuadamente su labor.
Incluso, los reiterados llamados telefónicos, faxes y e–mails que atosigaron a los Senadores y al mismo Bush para decirle “No” a la guerra van resignándose a lo que parece ser irremediable.
Ni siquiera la rebelión parlamentaria que sufrió Tony Blair, con los 140 diputados que votaron por la moción que decía que las pruebas para iniciar una guerra era inexistentes parece ser suficiente para evitar una invasión anglo–yanqui al territorio Iraquí.
Vienen a mi memoria, algunas partes del discurso de Saddam Hussein del día 26 de Febrero, quien después de 13 años apareció en televisión para la cadena CBS (Cadena televisiva estadounidense)
El dictador dejó bien claro que prefería la muerte antes que el exilio, que jamás incendiaría sus pozos de petróleo y hasta desafió a Bush a un debate televisivo.
Recuerdo su frase “moriré en Irak y conservaré mi honor” y sus amenazas de enfrentar a los invasores hasta las últimas consecuencias.
Pero fundamentalmente me atormenta la respuesta relacionada con la destrucción de los mísiles “Al Samoud” solicitada por los inspectores de la ONU.[/tab]
[/tabcontent] [/tabs]
[button link=»http://mpago.la/StXm» color=»lightblue»]Comprar libro (se retira en Cap. Fed.)[/button]
[button link=»http://mpago.la/hBL7″ color=»lightblue»]Comprar libro (incluye gastos de envío)[/button]
Reviews
There are no reviews yet.